Taller: Dinámicas para Innovar
El proceso que lleva a innovar también requiere de lógica, de sentido crítico y de planificación, pero esta parte de nuestra inteligencia ha sido el núcleo principal de toda nuestra formación y no suele ser este campo donde se encuentran las claves y retos principales a la hora de dar con buenas ideas. Más bien suele suceder al contrario ya que uno de los principales obstáculos a la innovación es el exceso de pensamiento crítico. Una de las situaciones donde esto es más incontrolable es cuando tratamos de aprovechar el potencial de las personas y de innovar haciendo participar a las personas del equipo.

- ¿Para qué sirve? Para romper con el día a día y los bloqueos que nos impiden avanzar y dar un impulso a la creación de una cultura innovadora mediante la interiorización y aprendizaje de algunas herramientas y un proceso sencillo.
- ¿En qué consiste? Empezamos descubriendo que la creatividad, a pesar de ciertos mitos, es algo entrenable que puede llegar a ser una de las claves de nuestro éxito y eficacia profesional. A partir de ahí, aprendemos sobre varios casos prácticos, un proceso y unas herramientas.
- ¿Durante cuánto tiempo? El taller tiene una duración orientativa de unas 12 horas distribuidas en una jornada y media (o tres medias jornadas). Esto se concreta en cada caso en función de cuáles sean las prioridades de la organización.
¿Te gustaría aprovechar todo el potencial de las personas de tu organización?
Artículos sobre Dinámicas para Innovar
Cómo desarrollar el liderazgo en una organización
"Nadie es perfecto... pero un equipo puede serlo" El liderazgo es una actividad muy compleja y muy exigente... para una sola persona. Los entornos altamente competitivos en los que nos movemos parecen exigirnos cualidades de superhéroes y si nos miramos en el espejo...
Las 7 leyes psicológicas del tiempo
Un día alguien me dijo que el tiempo cronológico, al igual que el atmosférico, no se podía gestionar. Que todos teníamos el mismo y que lo que cabía gestionar era cómo, cuándo y dónde enfocar nuestra atención dentro de ese tiempo. A partir de ahí me di cuenta de que...
Cambio y estados emocionales
La "Curva de transición personal" de John Fisher es un modelo para entender y gestionar mejor el proceso de cambio en nosotros mismos y en otras personas. Según el modelo, las personas solemos transitar por un proceso de distintos estados emocionales que, si...
Eliminar reuniones aumenta la productividad
Demasiadas reuniones. O no tiene sentido estar en algunas. Así que has aprendido a hacer otras cosas mientras tiene lugar la reunión. Aunque tu atención esté dividida y sea parcial. ¿De dónde sacarás tiempo para trabajar en tus prioridades con esta agenda sin apenas...
Claves para conversaciones difíciles
Las conversaciones difíciles son un mundo. Simplemente conversar bien ya lo es. Y de un modo especial, cuando el estrés y la no-escucha de calidad son lo habitual. Muchas conversaciones son difíciles porque se han hecho mal las cosas. Porque se han descuidado los...
Chequea la efectividad de un equipo con 5 claves
Patrick Lencioni describe 5 factores o disfunciones que limitan la efectividad de un equipo de trabajo. Aunque pueden ser estudiadas por separado, estas cinco disfunciones afectan estructuralmente al todo, de modo que deben ser tratadas, corregidas, y evitadas en...
Preguntar más, preguntar mejor
“Cambiar de respuesta es evolución. Cambiar de pregunta es revolución” Jorge Wagensberg Nuevas preguntas nos alcanzan cuando nuestro mundo parece tambalearse. Es aquello de Mario Benedetti: "Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, cambiaron todas las...
Conectar -físicamente- para reducir el estrés
La aparente conexión continua en la que muchos ¿vivimos? en esta "Era de la distracción" realmente nos desconecta y nos estresa. No nos aleja solo de la «productividad en la tarea» sino también de la «productividad intra/inter-personal» (de mi mismo y de las personas...