Un amigo psicólogo suele hablar de la necesidad de «sentirnos sentidos» (Siegel). Yo veo que también tenemos la necesidad de «sentirnos conectados» dado que habitualmente vivimos en mundos muy pequeños y desde visiones muy parciales de la realidad. Por esto, más allá de los descubrimientos, aprendizajes y conocimientos que cada cual haya podido destilar, yo creo que «sentirse red» fue una de las cosas más importantes que acontecieron en el «I Foro Redca» que celebramos el pasado viernes en la Deusto Business School de Bilbao. En este post voy a contarte mis impresiones y voy a recopilar las de otr@s.
Mi vivencia
Si empiezo por la experiencia vivida en primera persona, tengo que decir que ha sido un hito importante en mi búsqueda de un nuevo sentido de pertenencia. Al pasar estos días he tomado conciencia de cómo ya han pasado 7 años desde que dejé la consultoría «industrial» y empecé a buscar identidad y pertenencia a algo más grande que mi mismo.
Mi pequeña historia durante estos años empieza emprendiendo y a la vez descubriendo los valores de la red. Tenía claro que quería practicar mi profesión con calidad y, sobre todo, con mucha personalización. El hartazgo por la falta de esto último era lo que me había hecho abandonar mi anterior proyecto. Empecé a descubrir lo que quería y lo que no prototipando una red de consultores. En aquella aventura me embarqué con mi amigo Josep Julian y conocí a personas interesantes pero Pepe ya no está y el proyecto no cuajó. Luego me asomé tímidamente a Redca firmando la Declaración y, más tarde, de la mano de José Miguel Bolívar (¡GRACIAS!) me encontré participando en el encuentro de Redca de Girona. Sin embargo, solo ha sido en «el hacer» de este último foro donde me he sentido plenamente Redca. Y yo entiendo que este sentimiento está causado por actitudes, valores y actuaciones que he percibido en la red de consultores artesanos.
Ha sido, por ejemplo, una oportunidad para aprender de mis compañeros: de la generosidad de todos y especialmente de Asier, Julen y Juanjo, que se llevaron la «parte del león» de la organización; de la demostración práctica que vi de que la proactividad y el proyecto compartido son los terrenos de juego en los que uno ha de ganarse su espacio en la red; también de sus talentos individuales. En lo que yo he vivido, por lo tanto, el aporte principal del foro ha sido emocional ya que ha servido como espacio para el contagio e identificación de los valores compartidos.
Tengo la sensación de que esto mismo ha podido suceder a muchos de los participantes en el foro: la constatación de que eso de ser consultor artesano es una opción muy compartida, que no estoy solo y que, como dice Amalio, «puede haber muchos barrios y Redca solo es uno de ellos». Y un poquito más allá de ser una referencia para los que hacemos «consultoría» (o de «catalizadores», como dijo José Miguel), entiendo que ahora mismo Redca puede funcionar cada vez mejor como comunidad de práctica y como base para la colaboración en proyectos concretos.
Planteamiento y desarrollo
En cuanto a contenido y a método, el planteamiento del foro fue un prototipo. Yo pienso que ha quedado validado pero que al mismo tiempo requiere algunos ajustes (ya que una de las opciones abiertas es organizar estos foros de manera periódica en distintas ciudades). Creo que tenemos que dar algunas vueltas a las presentaciones de la mañana. Quizás algunas hayan quedado un poco dispersas y podamos introducir algunos criterios para hacerlas mejores sin perder diversidad. Probablemente el planteamiento de la tarde podría variar en el futuro de ser tan auto-gestionado a tener algún tipo de guión, pero todavía es pronto para decirlo cuando aún no hemos recibido todas las evaluaciones. Creo que es cuestión de ir puliendo el diseño y que no es demasiado complicado.
También fue muy «entrópica» la preparación. Quizás el respeto por la diversidad de la red podamos hacerlo más compatible en el futuro con ser más eficientes en la preparación de los foros. La idea es la de ser capaces de pasar de trabajar en red a trabajar como equipo y GTD es una opción que quedó sobre la mesa y en la que cada vez creemos más.
A estas horas todavía estamos recibiendo evaluaciones. Las primeras sensaciones son buenas y ya andamos tomando nota de las sugerencias que nos pueden llevar a mejorar este formato de los foros.
Para que si quieres puedas hacerte una idea y te puedas asomar a lo que pasó te dejo aquí links a:
- algunas fotos del encuentro
- y los comentarios y seguimientos que tuvo el foro en twitter.
Y para que puedas contrastar mi punto de vista con otros:
* BALANCES RESUMENES REDCA:
* BALANCES PARTICIPANTES:
Sentirse red http://t.co/aNXC48KlY8 en #fororedca1 @albarbero
El valor de la red hoy pero sobre todo mañana RT @albarbero Sentirse red http://t.co/cJ4So9j8ND en #fororedca1 vía @Albarbero
+1000000 RT @Albarbero: Sentirse red http://t.co/We1WX2kvyO en #fororedca1 @albarbero
Sentirse red http://t.co/uTAoBO2C4q by @Albarbero #redca
Sentirse red * @Albarbero | http://t.co/9w3azdyy30 #fororedca1
Sentirse red http://t.co/QeF9r29Dc5 por @Albarbero
Sentirse red | Personas y Equipos Productivos – http://t.co/CVgBwyw6nh por :@albarbero
RT @jmbolivar: Sentirse red * @Albarbero | http://t.co/9w3azdyy30 #fororedca1
+10 RTn“@pazgarde: Sentirse red | Personas y Equipos Productivos – http://t.co/VRRtnmvTL0 por :@albarbero” #Redes #organizacion2.0
Hola, Alberto:
Pues si, eso de «sentirse conectados» ha sido un efecto importante. Lo buscábamos, y creo que se ha conseguido, al menos en su primer empujon. Creo que todavía tenemos mucho que avanzar para que esa conexión sea más sistemática y se dote de contenidos. La idea de formar una comunidad de prácticas alrededor de #redca puede ayudar. Pues nada, fue un placer compartir proyecto e incertidumbres…
un abrazo :-)
«Sentirse red» by @Albarbero: http://t.co/EFAq1MsYVF #fororedca1
Sentirse red, o la necesidad de sentirse conectados. http://t.co/Jdlud5LCd6 vía @Albarbero
RT @mujerenconsejos: Sentirse red, o la necesidad de sentirse conectados. http://t.co/Jdlud5LCd6 vía @Albarbero
RT @mujerenconsejos: Sentirse red, o la necesidad de sentirse conectados. http://t.co/Jdlud5LCd6 vía @Albarbero
Interesante ;-) RT @jmbolivar: Sentirse red * @Albarbero | http://t.co/aQajviRqnK #fororedca1
Muchas gracias, Amalio.
No sé si la sistemática y la conexión pueden unirse pero sí que entiendo que cualquier tipo de conexión que no se cultiva tiende a desparecer (desde las vías neuronales hasta la amistad). Y me da que esto del aprender haciendo y recrear las conexiones es parecido al andar en bicicleta: si te paras o pierdes la atención, te caes. Afortunadamente hay mucho camino por recorrer juntos y espero que coincidamos cada vez más.
Alberto,
Es un placer haber compartido esta ilusión que se convirtió en realidad tras horas y horas de charlas, ideas y trabajos. Esto es fruto de tod=s porque le hemos puesto pasión y confianza en las personas. Claro que hemos de mejorar pero éramos conscientes de que como tal prototipo podía tener sus deficiencias ¡¡¡y hemos salido aún todos encantados!!!
Lo dicho. Mucho por mejorar pero sobre todo por avanzar con el convencimiento de que esto es algo que puede calar, en lo individual pero también en lo colectivo.
Gracias por el «calor emocional». Me llegó muy dentro.
abrazo compañero!!!
Hola, Juanjo. No sé si cambiaremos el formato o no porque el debate es/ va a ser intenso, pero lo que denota es que aquello de que somos cambio es una realidad. En todo caso la esencia de la ilusión, de la pasión y de la confianza en las personas es garantía de que redca y nosotr@s mism@s estaremos vivos.
Un placer también compartir estos días contigo ;-)
Recuerdo con mucha fuerza Girona. Vivimos sensaciones muy parecidas. Parte de este desconcierto que parece provocar redca hoy en otras personas que se acercan buscando calor, contraste, red,… Me ha gustado mucho reencontrarnos y trabajar codo a codo. Un abrazo. Asier
Hola, Asier: Como he puesto en el post agradezco especialmente tu generosidad. Seguramente será contagiosa para el futuro… En mi caso, y a pesar de Girona, acabo de dar con plena conciencia el paso de vivir la consultoría artesana como algo individual a poner el foco en lo colectivo. Y el horizonte ahora me parece el de un amanecer :-)